Las naftas subirán un 2,6% y el gasoil un 2,1%, por la actualización de distintos impuestos. El precio de la súper se incrementó más del 10% en lo que va del año, pero desde el sector advierten que sigue con retrasos
El Indec informó que diciembre último la economía argentina registró una contracción de 2,2% respecto a igual mes de 2019 y una mejora de 0,9% con relación a noviembre.
Así se desprende de un informe dado a conocer este martes por la Unión Argentina de Salud. La entidad creó un observatorio para monitorear el avance de los precios.
Entre agosto de 2020 y febrero de 2021, Argentina acumuló un 36% de aumento en los combustibles, cifra que en seis meses superó a la inflación del año pasado. El especialista en energía Gustavo Lahoud explica los componentes que intervienen en la formación de estos precios.
Según Ecolatina, entre 2018 y 2019 el salario real de los trabajadores formales retrocedió 17,5%, a lo que se debe sumar la pérdida de otros 3,2 puntos en el 2020, el año de la pandemia.
El salario mínimo, vital y móvil (SMVM) apreció un incremento en 2020 del 28%, cuyo tramo final se completará en marzo de este año. Allí alcanzará los $26000. A pesar del incremento, tal suma apenas supera la Canasta de Indigencia. A su vez, si se supone una pareja o matrimonio que tiene como haberes de ambos la paga mínima fijada por el Gobierno, la patronal y los gremios, esta suma conjunta no llegaría a cubrir la Canasta Básica, lo que es decir, las necesidades elementales que requiere un núcleo familiar tipo para no caer en la pobreza. El SMVM alcanza a millones de obreras y obreros registrados y se extiende como referencia a las y los empleados fuera de convenio, precarizados y en negro. También sirve como guía para fijar los montos de planes sociales y prestaciones de las y los trabajadores desocupados. Por Máximo Paz, para ANRed.
Los empleos registrados descendieron 3,3%, los de trabajadores informales o precarizados cayeron 18,8% y los monotributistas e independientes descendieron 12,2%.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa estima que 185.300 trabajadores fueron afectados por la crisis este año. En promedio, cerraron 9 locales por cuadra en el país.
Supera levemente el índice nacional