Fue el sábado acompañado por el Diputado Rubén Giustiniani y Mercedes Meier (Diputada MC)
Algunas de las medidas que se evalúan
Reunión entre Alberto Fernández y su gabinete poniendo el foco especialmente en el AMBA
Afecta prinicipalmente reuniones sociales, turismo grupal y de egresados, gastronómicos
Fracasó la sesión especial para tratar la ley que regula a los agrocombustibles. Disputas entre sectores políticos y provinciales. Petroleras y el agronegocio buscan imponer sus intereses para lograr mayor rentabilidad. Lejos de ser una “energía limpia” (como se la publicita), tiene enormes impactos sociales y ambientales.
Agronegocio, megaminería, represas, granjas porcinas y obras de infraestructura. Son algunos de los sectores que impulsa China en Argentina. Según los funcionarios se trata de “complementariedad”, pero otras voces plantean una relación de subordinación y dependencia. Cuando la bienvenida a inversiones no contempla las consecuencias sociales, ambientales y sanitarias.
Las anunciaron Carla Vizzotti y Santiago Cafiero esta noche
Las prestaciones sociales crecieron 30,5% entre enero del 2021 y el mismo mes del año pasado. Las jubilaciones y pensiones 33,4% (4%por debajo de la inflación interanual). Por su parte, la AUH creció 35,8%. El rubro “Otros programas sociales”, que reúne el Repro II y otras iniciativas para morigerar los efectos de la pandemia, solo aumentó 25,1% en el año. Además en los últimos meses se verificó una desaceleración de los gastos por la pandemia. Incluso la asistencia social en plena pandemia creció por debajo de la inflación. Y los jubilados son parte esencial en el ajuste del gasto. Y lo seguirán siendo. Y algo parecido sucedería con los ingresos de los empleados públicos. Todavía queda por resolver el tema de las tarifas y los subsidios. Panorama político-sindical / Por Mario Hernández.
Un nuevo informe de la Junta Interna de ATE en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) evidenció el aumento del costo de vida para los bolsillos de las y los trabajadores. El mes pasado llegó a requerir de más de cuatro salarios mínimos para sostener los consumos mínimos de una ‘familia tipo’.